DR. MEDINA RUBIO RUMBO AL SENADO🛑ELECCIONES 2026

Publicado el 13 de septiembre de 2025, 22:28

Por décadas, el Dr. Jorge Medina Rubio ha sido más que un médico: ha sido un custodio de la conciencia nacional. En su reciente visita guiada al Museo Neurológico del Hospital, otrora, Mogrovejo, el fundador del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas no solo nos ofreció una lección magistral sobre las enfermedades del cerebro, sino también una meditación profunda sobre la historia clínica del Perú. Hoy, esa misma lucidez científica y ética se proyecta hacia un nuevo horizonte: su candidatura oficial al Senado de la República en las elecciones de 2026, por el Partido de los Trabajadores y Emprendedores del Perú, "PTE".

Desde los primeros pasos por las salas del museo, el Dr. Medina Rubio encendió no solo las luces del recinto, sino también las de nuestra comprensión. Nos habló de los neonatos sin cráneo, de los cerebros expuestos por malformaciones congénitas, de los casos de cíclopes y de la fragilidad humana ante lo inexplicable. Nos mostró tomografías, disecciones, cortes axiales y sagitales, y nos recordó que detrás de cada imagen hay una vida, una historia, una posibilidad de haber sido salvada.

El recorrido fue también un viaje por el tiempo: desde los dibujos del Dr. Óscar Treyes en 1933 hasta los avances actuales en neurocirugía. Vimos cerebros afectados por cisticercosis, tuberculosis, toxoplasmosis, meningitis viral y encefalitis fulminante. Supimos que muchas de estas enfermedades, antes incurables por falta de diagnóstico, hoy pueden tratarse gracias a la ciencia y la voluntad médica.

Pero el museo no es solo una vitrina de patologías. Es un archivo de lo que fuimos, de lo que no supimos diagnosticar, de lo que podríamos haber evitado. Tumores benignos y malignos, meningiomas, glioblastomas, neurocitomas, germinomas, todos con historias clínicas que revelan una verdad dolorosa: muchos pacientes murieron sin saber que podían haber vivido.

El Dr. Medina Rubio no se detuvo en la descripción técnica. Nos habló de los gigantes de Machacuay, de los casos de enanismo, de los aneurismas que matan en minutos, de los infartos cerebrales que paralizan cuerpos y destinos. Nos mostró cómo el Alzheimer reduce el cerebro y cómo la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob lo desintegra. Cada sala, cada muestra, cada palabra fue una llamada a la conciencia nacional.

Y es precisamente esa conciencia la que hoy lo impulsa hacia el Senado. Su candidatura no es un gesto político, sino una extensión natural de su vocación: servir al país desde la ciencia, la ética y la memoria. En tiempos donde el Perú necesita líderes con visión, rigor y humanidad, el Dr. Medina Rubio representa una esperanza lúcida y concreta.

Su recorrido por el museo fue también un recorrido por el Perú profundo: el Perú que sufre, que espera, que merece ser atendido con dignidad. Si el cerebro es el órgano que rige el cuerpo, entonces el Senado necesita mentes como la suya: capaces de pensar con precisión, sentir con empatía y actuar con responsabilidad.

En 2026, el país tendrá la oportunidad de elegir no solo a un senador, sino a un verdadero defensor de la vida, la salud y la memoria. Porque como bien lo dijo el Dr. Medina Rubio al final de la visita: “Cada cerebro aquí tiene una historia. Y cada historia merece ser contada, entendida y protegida.”

El Perú necesita más que leyes. Necesita conciencia. Y el Dr. Jorge Medina Rubio está listo para llevarla al corazón del Estado. Entre tanto se estrena "Medina Rubio rumbo al Senado", tema musical que marca el inicio de su campaña política.

Añadir comentario

Comentarios

Rafael Deustua Zegarra
hace un día

Que agradable noticia por la salud y los difíciles momento que atraviesa nuestro país ; ojalá que en la próxima lid electoral que se avecina, las diferentes fuerzas políticas, puedan presentar representantes de la talla del doctor Jorge Medina rubio , destacado neurocirujano y tres veces director general del instituto nacional de ciencias neurológicas INCN ; le auguro que tendrá el más amplio apoyo consciente del sector de la salud , académico y social .

Crea tu propia página web con Webador