En un acto cargado de simbolismo, música y promesas, el Partido de los Trabajadores y Empresarios (PTE) selló una alianza con Inca Perú y presentó a sus precandidatos y líderes en una ceremonia que reivindica raíces, trabajo y unidad. Este artículo resume lo más importante del evento: la representación cultural de la alianza, los juramentos de liderazgo, la voz de la juventud y la lista de nombres que formarán parte de la apuesta electoral del partido.
Unión entre PTE e Inca Perú: símbolo, historia y cultura
La jornada comenzó con la presentación de representantes de Inca Perú, entre ellos Benjamín Quijano, quien llegó ataviado con réplicas de vestimenta inca, mostrando piezas que evocan el oro, el sol y los diseños grabados en piedras y vasijas ancestrales. Quijano explicó que la fortaleza de "Huanucopampa", ubicada entre 3 600 y 3 800 metros sobre el nivel del mar, guarda construcciones similares a Machu Picchu en menor escala: orca, castillo y barracas, lugares pensados para la conservación y la vida comunal en tiempos prehispánicos.
El discurso cultural no fue solo estético: se presentó como parte de una propuesta identitaria. “Es tiempo de que el pueblo gobierne”, fue una de las consignas que recorrieron el evento, enmarcando la alianza como un intento de recuperar sabiduría ancestral y un proyecto político que reivindica cinco siglos de historia.
Ceremonia y juramento de liderazgos
Napoleón Becerra García (identificado durante el acto como la figura presidencial del PTE) lideró la ceremonia, que incluyó llamadas a la unidad, rechazo a los boicots y el juramento de nuevos cuadros dirigentes. Becerra García destacó el sacrificio de quienes trabajaron para construir el partido y recordó que la organización nació con esfuerzo y entrega, especialmente en las provincias.
Durante el acto se fueron convocando y juramentando dirigentes nacionales y regionales: desde líderes microempresarios hasta representantes campesinos y sociales. El llamado insistente fue a la disciplina, al respeto de los estatutos y a activar los procesos administrativos desde la Comisión de Ética para garantizar transparencia y orden interno.
Frases clave del acto
- “Construir un partido no es simple: hay mucho sacrificio.”
- “Tenemos que disciplinarnos, compañeros; urge que la Comisión de Ética aplique los procesos administrativos.”
- “Esta es una fiesta de unidad; respetemos nuestras reglas y estatutos.”
La juventud como motor del cambio
Uno de los momentos destacados fue el protagonismo de la juventud. Se juramentó a representantes de la generación de relevo y se escucharon parlamentos jóvenes que demandaron espacio, confianza y oportunidades reales para participar en la política. Uno de los jóvenes oradores agradeció al presidente del partido por la oportunidad y pidió empatía entre las generaciones:
“Estamos cansados de ver gente que se apropia de algo. Este juego es para todos: trabajadores y empresarios. La juventud es el futuro y tiene que ser parte del cambio.”
El mensaje central fue claro: la renovación debe incluir a quienes vienen detrás, con un llamado a formar una sola militancia, dejando de lado diferencias personales para construir coherencia partidaria.
Precandidatos y nombres claves anunciados
En el lado político-electoral, la cúpula del PTE presentó parte de su plancha y la lista de figuras que acompañarán la apuesta. Se invitó al compañero Winston Huamán y a la compañera Nélida Cuayla para integrar la plancha presidencial, además de anunciar la postulación de varios líderes al Senado y al Congreso.
Algunos nombres mencionados durante la ceremonia fueron:
- Alberto Ricardo Alberca (postulado al Senado)
- Alberto Pisango (postulado al Senado)
- Dr. Jorge Medina Rubio (médico con 50 años de trayectoria)
- César Elías (líder de larga data)
- Jesús Cochas (historiador)
- Sonia García (líder nacional de micro y pequeñas empresas)
- Ángela Gamboa (defensora de derechos humanos)
- Sonia Flores (educadora)
- Víctor Vallejos (presidente de la Confederación de Rondas Campesinas)
- Ángel Moisés (empresario)
- Representantes regionales: Guillermo Patiño (Ica), Rita (Cajamarca), Carlos (Puno), Vilca, Gregorio Durán y otros
El partido se mostró ambicioso: la consigna fue ganar en primera vuelta. El discurso estuvo cargado de optimismo y confianza en la capacidad organizativa territorial, principalmente en el centro y sur del país.
Trabajo, provincia y compromiso ético
Una constante en los discursos fue la apuesta por la clase trabajadora y el sector emprendedor. El PTE se presentó como la plataforma que reúne a ambos —trabajadores y empresarios— con la promesa de “dejar que los trabajadores trabajen” y de dar voz a quienes históricamente no han sido escuchados desde Lima.
El origen provincial del partido fue enfatizado: “Este partido nació en la provincia”, dijeron varios oradores, subrayando la importancia de llegar con propuestas reales a los territorios y proteger a los afiliados provincianos de prácticas centralistas o extractivas.
Asimismo, la ética interna y la disciplina fueron marcadas como pilares: respeto a estatutos, procesos de la Comisión de Ética y exigencia de comportamientos responsables entre los afiliados.
“Si este partido colapsa, todos saldremos perjudicados; especialmente los de provincia, que son quienes han luchado desde el inicio.”
Corazón, voz y marcha hacia las urnas
El cierre del acto tuvo un fuerte componente emotivo: música, consignas repetidas a favor de Napoleón (Napo) como figura central y canciones que mezclan imágenes del trabajo cotidiano con el orgullo nacional y el compromiso de “caminar juntos” hacia las elecciones.
“Vamos a gastar muchas suelas, pero aún tenemos el alma para luchar. Un corazón para abrazar y una vida para vivir contigo. ¡Sí, Perú! Con el PTE que no se detiene.”
Conclusión y llamada a la participación
La alianza entre el Partido de los Trabajadores y Emprendedores e Inca Perú busca combinar identidad cultural, organización territorial y una narrativa enfocada en la provincia, la juventud y el trabajo. Con juramentos de unidad, una lista de candidatos que mezcla experiencia y nuevas generaciones, y un llamado a la ética y la disciplina, el PTE apuesta a irrumpir con fuerza en la próxima contienda electoral.
Si te interesa conocer más sobre este acto y ver la ceremonia completa, la cobertura fue difundida por VIRTUAL TV en su canal y NAPOTV.COM, donde se puede apreciar la puesta en escena, los discursos y la música que acompañó el lanzamiento de esta propuesta política, rumbo a las elecciones presidenciales Perú 2026.
VTV/JCR
Añadir comentario
Comentarios